“El sindicalismo nunca planteó una devaluación”

Anteanoche Cristina de Kirchner criticó públicamente a los gremios porque, según ella, pedían una devaluación de la moneda. “Me parece que es una desubicación total de la Presidenta que ya no sabe que inventar para pegarnos a los sindicalistas argentinos”, respondió ayer el ex titular de ATE y actual secretario de la CTA, Pablo Micheli.

En una entrevista con El Tribuno durante su visita a Salta, donde participó de una movilización de los pueblos originarios, Pablo Micheli aseguró que el Salario Mínimo de la Argentina “no es el más alto de América Latina” y señaló que de acuerdo a sus cálculos el trabajo en negro en la Argentina es “más del 45 por ciento”.

En cadena nacional, la Presidenta dijo que los gremialistas estaban pidiendo una devaluación, ¿es así?

No, me parece que es una desubicación total de la Presidenta que ya no sabe que inventar para pegarnos a los sindicalistas argentinos.

Creo que hay un ataque directo hacia el sindicalismo, porque de ninguna manera estamos planteando una devaluación: en ningún momento hablamos de semejante cosa. Lo único que estamos diciendo es que hay una inflación preocupante en la Argentina y que los salarios están comprometidos con esa situación, y también la calidad de vida de los trabajadores. Repudio enérgicamente estas declaraciones de la Presidenta porque son parte de una provocación sistemática. Hace ya seis meses que viene provocando con sus discursos a la dirigencia sindical del país.

¿Coinciden en que el nuevo Salario Mínimo de la Argentina es el más alto de América Latina como dice el Gobierno?

La Presidenta miente. El Gobierno toma el dólar al valor oficial, que no se consigue en ningún lado en la Argentina. Si lo tomamos al dólar paralelo, que es el verdadero dólar que existe hoy en el país, nosotros estamos por debajo de los 500 dólares de salario mínimo, y ni siquiera vamos a llegar a los $3.000 de acá a febrero de 2013. Así, estamos superados por Brasil y por Venezuela.

Usted anunció un paro nacional de la CTA para mediados de octubre, ¿los acompañará el moyanismo?

El jueves (por mañana) va a haber una reunión en la CTA donde va a participar la Federación Agraria, la Corriente Clasista y Combativa, Barrios de Píe, la Federación Universitaria Argentina y está invitada también la CGT. La idea es ver si podemos coincidir con ellos en las medidas de fuerza para la primera quincena de octubre. Nosotros no le pusimos un día exacto, sino una franja del 1 al 15 de octubre, para que ellos si quieren le pongan la fecha y no se sientan que están arrastrados por nosotros. Ojalá que contemos con la CGT, pero sino haremos el paro solos.

En su último documento, los intelectuales de Carta Abierta toman a la CTA de Hugo Yasky como el paradigma del buen gremialismo, ¿Qué opina de eso?

La verdad es que nos causa gracia. Es una distorsión más, porque así como toman las estadísticas que deforma la intervención del INDEC de (Guillermo) Moreno, con esos mismos parámetros miden la pobreza de la Argentina, miden la calidad de vida de los argentinos, miden el salario mínimo y miden a las prácticas políticas y sindicales. Todo lo que venga de la Presidenta respecto de aplaudir a algún dirigente sindical se refiere a gente que estuvo con la dictadura, como Gerardo Martínez, o a personas como Yasky, que dejan muchísimo que desear porque ha perdido la elección y no representa prácticamente nada.

Cristina dijo en Tecnópolis que el trabajo en negro bajó al 32 por ciento, ¿manejan esos números?

No, no, nosotros sabemos que más del 45 por ciento de los trabajadores están en negro en la Argentina. Las cifras que maneja ella, como todas las que se manejan en la Argentina, están totalmente deformadas.

¿Cómo evalúa el rol del empresariado en este momento del país?

Yo creo que hay un sector importante del empresariado concentrado. Las 500 grandes empresas de la Argentina, que siguen acumulando ganancias monumentales, están conformes con esta política económica.

Y hay un sector, que son las pymes, que comienzan a tener inconvenientes frente a esta situación. Creo que el empresariado juega un papel muy cómodo porque no le está yendo mal, quienes están más acuciados son los pequeños propietarios, pequeños chacareros y los dueños de pequeños comercios. Ellos están pagando las consecuencias de la crisis. Quiero decir algo sobre el tema de las importaciones.

Cristina dijo que de ninguna manera este Gobierno dejaría al pueblo sin medicamentos oncológicos. Está mal informada esta mujer, le están haciendo el diario de Yrigoyen. Nosotros, que representamos a los trabajadores de los 77 hospitales de la provincia de Buenos Aires, sabemos perfectamente que no hay gasas, no hay jeringas, no hay anestesia y que faltan productos para odontología. Se está viviendo una situación desastrosa por la ausencia de algunos medicamentos y de algunos insumos hospitalarios.

¿Nota que se está recalentando la protesta social en los últimos meses?

Sì, la verdad que sí. Como no hay respuesta a todas las cosas que se han planteado, cada vez se agudiza más la situación y la bronca se acumula. Entonces yo calculo que el paro para mediados de octubre va a ser mucho más fuerte de lo que fueron los anteriores, y las movilizaciones van a ser mucho más numerosas.

¿En cuánto cree que debería estar la Asignación Universal por Hijo?

No hicimos un cálculo así. Lo que tenemos seguridad es que debe aumentar y debe ser universal. No debe estar en el valor en el que está hace no se cuantos meses. Como mínimo, debería aumentarse en el porcentaje que fue la inflación verdadera: no menos del 25 por ciento. Y debería hacerse universal en serio, porque no lo cobran trabajadores estatales de algunos municipios del interior.

¿Están de acuerdo con la propuesta de que voten los chicos a partir de los 16 años?

Si, pero me parece que ese no es el problema principal. Creo que no está mal que se pueda votar a los 16 años, lo que en todo caso habría que revisar es si efectivamente no habrá que darles también otros derechos a los chicos de 16 años. De todas maneras, no creo que ese sea un tema urgente porque hay problemas más importantes.

Fuente: Hugo Krasnobroda, diario El Tribuno de Salta

* Equipo de Comunicación de la CTA Salta

Más noticias

En el DÍA DE UTEDYC la seccional y delegaciones permanecen CERRADAS

La Comisión Directiva de ATE Junín informa a sus afiliados que el próximo miércoles 5…

Jubilados Nacionales (ANSES) ¿Cuándo cobro en febrero 2025, aumento y bono de $70.000?

La Administración Nacional de la Seguridad Social dio a conocer el cronograma de pago del mes de…