PARITARIA: “La Administración Pública Nacional ha experimentado una pérdida de más del 34% en el poder adquisitivo”

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) ha exigido al Gobierno nacional la reapertura inmediata de las paritarias en el sector público, subrayando la necesidad urgente de recomponer los salarios estatales frente a la creciente pérdida del poder adquisitivo.

El Secretario General de ATE, Rodolfo Aguiar, destacó la gravedad de la situación: “El Gobierno ha decidido congelar las paritarias y destruir los salarios en el sector público, y a eso debemos responder con una medida de fuerza de carácter general y abarcativa de todo el país”. Además, denunció el deterioro salarial que han sufrido los trabajadores estatales: “Hemos perdido en la Administración Pública Nacional más del 34% de nuestro poder adquisitivo desde que asumió esta gestión y para el mes de octubre nos otorgan un 1%. Esto es una burla, una actitud miserable que no podemos ni vamos a tolerar”.

Aguiar también enfatizó que los estatales no aceptarán pasivamente esta situación: “Los estatales no vamos a ser actores pasivos, no vamos a aceptar mansamente este plan de empobrecimiento que se está llevando adelante. El Gobierno debe abrir las negociaciones salariales de manera inmediata”.

El plenario, que contó con la participación de más de mil delegados de todo el país, se realizará tanto de manera presencial como virtual desde el Anfiteatro Eva Perón en la sede nacional del sindicato en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En el último encuentro de ATE, realizado el 30 de agosto, el sindicato rechazó el ofrecimiento del 2% para septiembre y 1% para octubre, cifra que fue aceptada por el otro gremio signatario del Convenio Colectivo de Trabajo 214/06 (UPCN). La situación se torna más crítica dado que, en lo que va del año, la Administración Pública Nacional ha experimentado una pérdida de más del 34% en el poder adquisitivo, con aumentos salariales que han quedado por debajo de la inflación en 8 de los primeros 9 meses del año.

Este deterioro salarial se inscribe en un contexto socioeconómico en el que el 52,9% de la población argentina se encuentra en situación de pobreza, con un alarmante incremento del endeudamiento familiar. Nueve de cada diez familias argentinas han contraído deudas, de las cuales el 54% se destina a la compra de alimentos.

En el sector público, la situación es aún más crítica: más del 75% de los trabajadores estatales perciben ingresos por debajo de la línea de pobreza, fijada en $964.620, siendo los más afectados los empleados provinciales y municipales, quienes en muchos casos perciben salarios inferiores a la línea de indigencia.

Esta información fue suministrada por ATE Nacional.

Fuente: ATE Argentina

Más noticias

ATE definió protestas simultáneas en todos los organismos públicos el miércoles 23 en rechazo a las paritarias y la devaluación

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) declaró el Estado de Asamblea Permanente en toda la…

Jubilados Provinciales (IPS) ¿Cuándo cobro en abril 2025?

El Instituto de Previsión Social (IPS) ha anunciado que los jubilados y pensionados de la…