ATE planteó la necesidad de que la pauta inflacionaria no supere a los salarios y que se recupere el poder adquisitivo. Se ratificó que hay 6000 nuevos trabajadores con actos administrativos para el proceso a pase a planta, de los cuales 1300 están para la firma.

El gobierno de la provincia de Buenos Aires no presentó propuesta salarial durante el reinicio de la mesa paritaria estatal de la Ley 10.430.
“Fuimos a la paritaria a plantear la necesidad de una recomposición urgente del salario que nos haga terminar el año donde la pauta inflacionaria no supere a los salarios y con un tratamiento especial para los salarios más bajos para que se eleven los pisos. Es imprescindible terminar este año revirtiendo la tendencia del gobierno anterior donde cada vez que discutíamos salario perdíamos poder adquisitivo”, aseguró el Secretario General de ATE, Oscar “colo” de Isasi.
Desde el gobierno bonaerense se comprometieron a realizar una propuesta formal cuando quede finalizado el debate por el presupuesto 2021 en la Legislatura bonaerense.
Durante la reunión, se dio lugar al pedido que se viene realizando desde ATE y que tiene que ver con los pases a planta permanente. Al viernes pasado, hay 6000 nuevos trabajadores con actos administrativos para iniciar su proceso de regularización laboral, de los cuales unos 1300 están para la firma.
De concretarse tal anuncio, en lo que va del año se habrán logrado 7000 designaciones de pase a planta más, que a su vez se incorporaron al universo de regularización del empleo público de 1200 trabajadores y trabajadoras (presentado por ate).
Además, desde ATE se solicitó la continuidad de las becas IRAB (Insuficiencia Respiratoria Aguda Baja) para la continuidad post pandemia, cuestión que de concretarse – señalaron – permitirá “seguir fortaleciendo el sistema sanitario”.
Asimismo, se volvió a insistir para que se firme el decreto de recategorizaciones conforme al último acuerdo paritario (se informó desde el gobierno que está a la firma del Gobernador el decreto), que se acelere el proceso de pase a planta permanente y que se defina rápidamente un nuevo régimen de licencias con perspectivas de género.
Una vez finalizado el encuentro, de Isasi realizó una valoración del encuentro: “En primer lugar fuimos a la paritaria a reafirmar nuestra firme intención de recuperar el poder adquisitivo de los estatales”.