Importante logros en el marco del paro de ATE

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE-CTA) de la provincia de Buenos Aires llevó adelante ayer un fortísimo paro provincial por aumento salarial, pases a planta permanente de los miles de trabajadores que esperan la firma del Gobernador y nombramientos en áreas criticas.

El paro se expresó con acciones regionales en todo el territorio y en la Dirección General de Cultura y Educación exige el pago de los salarios adeudados a auxiliares suplentes y administrativos, pase a planta permanente de auxiliares, reclamos de infraestructura, implementación de las modificaciones propuestas por ATE a las resoluciones 3363 y 5707, cese de los descuentos por paros y devolución de los montos descontados.

A raíz de la medida bien temprano la organización sindical obtuvo los primeros resultados, ya que funcionarios de la Dirección General de Cultura y Educación recibieron a una delegación encabezada por el secretario General, Oscar de Isasi y compuesta por César Baliña, Secretario Gremial; Graciela Veiga, Secretaria Administrativa; Carlos Díaz, Secretario General de ATE Mar del Plata; Carlos Acosta, Secretario General de ATE Berazategui y Darío Olmedo, Secretario General de ATE Florencio Varela.

Por parte del Poder Ejecutivo Provincial estuvieron en la reunión el subsecretario Administrativo de Educación, Gustavo Sendra, y el director de Consejos Escolares, Aldo Roldán, quienes ante el reclamo del gremio se comprometieron a pagar los salarios adeudados, pases a planta y avances en infraestructura, entre otras cuestiones.

Altísimo nivel de adhesión y respuestas a los reclamos

Oscar de Isasi, Secretario General de ATE provincia de Buenos Aires, destacó que la jornada “tuvo un altísimo nivel de adhesión en escuelas, hospitales, organismos de niñez, administración central” y demás sectores.

Y resaltó que “movilizamos para exigir salarios dignos, pase a planta permanente, nombramiento de personal, y exigir el pago de salarios a miles de trabajadores que no han cobrado, el cese de los descuentos y la devolución de lo descontado”.

A raíz de la fuerza de la medida las autoridades de Educación asumieron frente a ATE “el compromiso de extender un alcance para el pago a los auxiliares que no percibieron sus salarios, para el lunes 18 de mayo” que llegaría a 1.900 trabajadores y si hay trabajadores en esa situación que no estén en el listado, se extenderá un nuevo alcance para antes del 5 de junio.

Además, el titular de ATE detalló que se comprometieron a que “en un mes se estaría terminando el nuevo listado de pases a planta permanente. Y ya está terminado un listado de 165 compañeros, en condiciones de pasar a planta en el sector administrativo de educación”.

Por otro lado, remarcó que “en relación a la propuesta presentada por ATE para modificar las resoluciones 3363 y 5707, la semana que viene se hará una primer reunión para tratar estas modificaciones que, desde ATE entendemos dignifican y jerarquizan la tarea del auxiliar de educación”.

En tanto, indicó que respecto de los descuentos, el licenciado Sendra expresó que “van a consultar a la titular de Educación, Nora de Lucía, y en esta semana darán respuestas. Ya que el gremio argumentó que no son los compañeros, sino el Estado patrón quien incumple el contrato laboral al no cumplir con sus obligaciones con los trabajadores”

Y concluyó: “Estamos convencidos de que la organización, la lucha y la masividad son fundamentales para avanzar como trabajadores”.

Es preciso destacar que entre los compromisos asumidos se fijó para el 15 de mayo una reunión con la Dirección de Infraestructura de Educación, para abordar la problemática de la exposición al asbesto en todas las escuelas de la provincia de Buenos Aires, a propuesta de ATE.

ATE continuará el plan de acción con un paro de 48 horas, a cumplirse los días 28 y 29 de mayo, para seguir exigiendo mejoras salariales y laborales. En la construcción de una gran movilización de la CTA Buenos Aires a la gobernación en La Plata, para los primeros días de junio.

La CTA marchó junto a los desalojados de Abasto a la Legislatura

Más de 700 personas salieron desde el barrio rural de La Plata, para movilizar ayer a la Legislatura con el objetivo de que se apruebe la expropiación de las tierras. En 7 y 32 la Central de La Plata- Ensenada acompañó a los desalojados hacia el centro de la ciudad.

Con respecto a las familias de Abasto que sufrieron una terrorífica represión la semana pasada, Liliana Fernández, delegada de ATE Niñez y una de las desalojadas explicó: “Vamos a la Legislatura a reclamar que se apruebe el proyecto de expropiación del predio. Supuestamente nos apoyarán distintos partidos y movimientos sociales en esta demanda, pero hasta que no se haga no lo vamos a creer.”

“Somos 700 personas que estamos en esto, acampando en la calle, y nos amenazan que también nos van a desalojar de ahí. Ya vivimos una represión terrible la semana pasada, que parecía los tiempos de la dictadura donde nos golpearon, quemaron los animales vivos y nos dispararon con balas de gomas mientras las compañeras tenían los bebés a cuestas”, explicó Liliana Fernández.

“Todos sabemos que las tierras no son del señor Matiolli, que quiere una expropiación que no se puede porque él ya tiene bienes. Nosotros estamos reclamando hoy la expropiación, justamente por el derecho a la vivienda que nosotros no tenemos. Ojalá que nos acompañen todos los movimientos y que nos den un abrazo fuerte y simbólico y nos acompañen en esta lucha”, finalizó la compañera desalojada.

Por parte de la Central, Gabriel Marotte seretario de Organización de la CTA La Plata- Ensenada explicó la importancia del apoyo de los compañeros y compañeras: “En primer lugar estamos repudiando la salvaje represión que tuvimos la semana pasada, con heridos, detenidos, en función de un tema no resuelto como es la tierra. Evidentemente para los pobres no hay tierras sino represión.

“Nosotros estamos acompañando a los vecinos de Abasto, para que se de tratamiento en la Legislatura a algunos de los dos proyectos de expropiación, vamos a hacer una vigilia para que por lo menos en Abasto se termine este problema. Porque los gobiernos de turno siempre priorizan los negocios inmobiliarios y dejan a los que no tienen recursos a un costado, sin la posibilidad de una vivienda digna y un pedazo de tierra para ganarse la vida”, explicó el dirigente de la Central.

Fuente: www.atepba.org.ar; www.ctabuenosaires.org.ar

Más noticias

Jubilados Provinciales (IPS) ¿Cuándo cobro en abril 2025?

El Instituto de Previsión Social (IPS) ha anunciado que los jubilados y pensionados de la…

PARITARIA NACIONAL: ATE rechazó el 1,3% y aumenta el conflicto en el Sector Público

“En el Estado le prestan un ratito la motosierra a un gremialista para poder arruinarnos.…