La secretaría de previsión social de la CTA, a través de su Secretaria, Lidia Meza, invita a todos los compañeros a participar de un acto en repudio al mal funcionamiento del PAMI. El mismo se realizará el miércoles 24 a las 15 en las puertas de PAMI Central.
“La Seguridad Social es un derecho humano integral e irrenunciable. Según lo manifiesta nuestra Constitución Nacional en su Art. 14 bis; el Estado debe otorgar a sus habitantes un nivel de vida adecuado que le asegure la Salud y el Bienestar. Según el informe del censo del 2010, los adultos mayores superan el 10,2% de la población del país, así el crecimiento disminuye, la población envejece, hay cada vez menos niños y más viejos; el informe también señala que toda Latinoamérica se encuentra en el mismo proceso”, sostiene la secretaría de previsión social en un comunidado.
“Es por eso que el mayor desafío en nuestro país es encontrar respuestas a la asignación de los recursos, para que nuestra Obra Social brinde a sus afiliados las prestaciones básicas que ese organismo debe brindar”, agrega el texto firmado por Lidia Meza.
Además agrega: “El modelo actual se caracteriza por ser meramente asistencialista, relacionado con la lógica del mercado de la salud. Por lo tanto, no nos cansamos de manifestar que nuestra Obra Social (PAMI) debe ser dirigida por sus auténticos dueños, los trabajadores jubilados y activos en conjunto con un representante del Ejecutivo”.
“El modelo debe incorporar conceptos de la atención primaria de la Salud, bajo la supervisión del INSSJP-PAMI, que garantice la integridad de la asistencia. Deben abrirse nuevas prestaciones y servicios, hospitales de internación permanente, para pacientes crónicos, debe eliminarse definitivamente el pago de plus por parte de los profesionales del primer nivel de atención y de los otros servicios” continúa el comunicado. “Los fondos del PAMI no pueden ser objeto de las necesidades de los gobiernos de turno para cumplir con los pagos fiscales; deben ser utilizados para cubrir las demandas sociales de la población afiliada”. “El presupuesto del PAMI demanda de un consenso de legitimidad. Los trabajadores afiliados coincidimos con este planteo y nos negamos a ser cómplices directos o indirectos de un saqueo del que estamos totalmente en contra”, finaliza.
