La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) anunció una Jornada Nacional de Lucha en respuesta a los polémicos y violentos dichos del presidente contra la comunidad LGTTBQ+ durante su participación en el Foro Económico Mundial de Davos. La acción incluye una movilización a Plaza de Mayo el sábado 1 de febrero, como parte de un reclamo masivo para defender los derechos conquistados y rechazar el avance de políticas discriminatorias.
Rechazo a los dichos del Presidente
ATE Nacional manifestó que “las expresiones de Milei reflejan desconocimiento, prejuicios y una postura abiertamente antiderechos. Estas declaraciones constituyen un ataque directo contra la comunidad LGTTBQ+ y promueven un clima de odio que pone en riesgo la vida de miles de personas”.
“Es el presidente quien fomenta el odio y habilita la violencia. Es urgente ocupar el espacio público y organizarnos”, señalaron desde el Consejo Directivo Nacional.
Datos alarmantes sobre la violencia de género y la desigualdad
El contexto nacional refuerza la necesidad de esta movilización. En 2024, se registraron 265 muertes violentas, de las cuales 255 fueron femicidios, 7 trans/travesticidios y 3 lesbicidios. Además, 168 niñas, niños y adolescentes quedaron huérfanos, mientras las mujeres enfrentan desigualdades laborales alarmantes: ganan un 27% menos que los hombres y solo un 16% accede a roles directivos.
Estos números, ignorados por el Gobierno, revelan una realidad que necesita atención urgente, según ATE.
Convocatoria a la Marcha Federal del Orgullo Antifascista
La movilización tendrá como punto de partida el Congreso de la Nación a las 16 horas. La convocatoria surgió tras una asamblea multisectorial realizada en Parque Lezama el 25 de enero. ATE busca visibilizar y defender los derechos que han sido conquistados colectivamente, especialmente ante la amenaza de retrocesos en el marco legal vigente.
Legislaciones en riesgo
ATE denunció que bajo el Gobierno, existe un intento de eliminar o debilitar leyes fundamentales para la protección de derechos humanos. Entre ellas:
- Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (26.485)
- Ley de Educación Sexual Integral (26.150)
- Ley Antidiscriminación (23.592)
- Ley de Cupo Laboral Trans (27.636)
- Ley de Identidad de Género (26.743)
- Ley Micaela (27.499), entre otras.
Compromiso de ATE en la defensa de los derechos
La Secretaria de Género y Diversidad de ATE Nacional, Clarisa Gambera, destacó que el sindicato no ha cesado en la lucha durante el último año de gobierno. “Hemos defendido las políticas públicas que garantizan derechos desde nuestra posición como trabajadorxs estatales, a pesar de la persecución y la degradación de nuestras tareas”, afirmó.
ATE invita a toda la comunidad a sumarse a esta marcha para defender los derechos conquistados y rechazar las políticas regresivas que atentan contra la igualdad y la inclusión. La movilización del 1 de febrero busca reafirmar el compromiso con una sociedad más justa y solidaria, libre de discursos de odio y discriminación.