ATE movilizó en el Día del Trabajador y se prepara para la Jornada Nacional del 9 de mayo

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) se movilizó este 1 de Mayo, Día de las y los Trabajadores, para reivindicar los derechos del movimiento obrero que son fuertemente atacados por las políticas de ajuste impulsadas por el Gobierno Nacional, especialmente a través de la Ley Bases que ya obtuvo media sanción en el Congreso.

Es un 1 de Mayo más que nunca de lucha. Más lucha que en otros años, no sólo aquí en la Capital Federal sino también en todo el país. Hoy queremos reconocer a todas las y los estatales que con sus esfuerzos, con sus sacrificios, con sus vidas le dan vida a un Estado que debemos defender, para que a pesar de los ataques que estamos sufriendo, siga estando al servicio de todo nuestro pueblo. Sepan que esta lucha que estamos llevando adelante en unidad recién empieza y no se va a detener”, indicó el Secretario General de ATE, Rodolfo Aguiar, junto a una multitud que se movilizó a Paseo Colón 800 (CABA), lugar donde se erige el Monumento al Trabajo.

Por su parte, la Secretaria Adjunta, Mercedes Cabezas, indicó: “Estamos moviendo nuestras fuerzas en las calles. Desde ATE seguimos con mucho dolor respecto a lo que pasó ayer con los diputados que votaron en contra del pueblo y en favor de una ley que lo único que intenta es seguir hambreando a nuestro pueblo. Vamos a seguir luchando para que el ajuste no se descargue sobre la clase trabajadora y los sectores más postergados, y sí se descargue sobre aquellos que han fugado nuestras riquezas durante tanto tiempo. Vamos a seguir luchando hasta que la dignidad se haga costumbre y la felicidad de nuestro pueblo sea una realidad tangible”.

ATE adhiere al paro general del 9 de mayo, el cual venía impulsando a través de la CTA Autónoma.

Además, ATE convocará nuevamente a todas sus instancias orgánicas para definir nuevas medidas de acción directa y la profundización del plan de lucha.

De esta forma, el sindicato mantiene su reclamo por:

  • Aumentos salariales por encima de la inflación.
  • Cese de las políticas de ajuste.
  • Cese de los despidos y reincorporación inmediata de todos los trabajadores despedidos a partir del 10 de diciembre de 2023.
  • Rechazo a cualquier privatización de empresas públicas.
  • Defensa del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) y de todos los trabajadores jubilados.
  • Anulación del Protocolo Anti-Movilizaciones que intenta cercenar el derecho a peticionar a las autoridades.
  • Cese de las políticas de amedrentamiento hacia los trabajadores estatales.
  • Anulación del DNU 70/23.

Más noticias

ATE definió protestas simultáneas en todos los organismos públicos el miércoles 23 en rechazo a las paritarias y la devaluación

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) declaró el Estado de Asamblea Permanente en toda la…

Jubilados Provinciales (IPS) ¿Cuándo cobro en abril 2025?

El Instituto de Previsión Social (IPS) ha anunciado que los jubilados y pensionados de la…