PARITARIA NACIONAL | ATE rechazó la propuesta del Gobierno y pasó a cuarto intermedio

El pasado 22 de septiembre se llevó a cabo la paritaria nacional que tiene continuidad de la última reunión realizada el 21 de mayo pasado. En la misma, el Gobierno propuso mantener los 4 mil pesos, de manera provisoria, que se otorgaron en marzo. Además, se ofreció un aumento de 15% a pagar en cuatro tramos: 4% en octubre, 3% en diciembre, 4% en febrero y 4% en abril.

La comitiva de ATE integrada por el Secretario General, Hugo “Cachorro” Godoy; el Secretario Adjunto, Rodolfo Aguiar; la Secretaria de Organización, Mercedes Cabezas y el paritario nacional, Flavio Vergara; rechazó la propuesta por “insuficiente”. También fue rechazada por UPCN y se pasó a un cuarto intermedio.

La postura de ATE fue que se incremente el aumento propuesto; que se cumpla con las revisiones de noviembre de 2019 y marzo del 2020 que quedaron pendientes; que los $4.000 sean reincorporados al básico y que se concrete el proceso de pase a planta permanente y las reincorporaciones de las y los trabajadores despedidos.

Hubo un principio de acuerdo para que el presentismo sea mensualizado y que se aplique con una cantidad de licencias extras que hasta ahora no estaban previstas y que se habiliten las vacantes para que se inicie el proceso de regularización de empleo, temas que habían quedado pendientes desde la reunión de mayo.

Más noticias

ATE definió protestas simultáneas en todos los organismos públicos el miércoles 23 en rechazo a las paritarias y la devaluación

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) declaró el Estado de Asamblea Permanente en toda la…

Jubilados Provinciales (IPS) ¿Cuándo cobro en abril 2025?

El Instituto de Previsión Social (IPS) ha anunciado que los jubilados y pensionados de la…