PARITARIA NACIONAL | El objetivo es cerrar noviembre 2019, marzo 2020 y discutir lo que resta del año

Durante varias horas se reunió el Consejo Directivo Nacional de ATE representado por las y los Secretarios Generales de las provincias y miembros del Secretariado nacional para debatir y consensuar una postura de cara a la convocatoria a la paritaria nacional realizada por el Gobierno para el día el día martes.

De la misma formaron parte lxs secretarios generales o sus representantes de la Provincia de Buenos Aires, Capital Federal, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Formosa, San Luis, Córdoba, Catamarca, Salta, Jujuy, Chubut, La Pampa, Tucumán, Santa Cruz, Río Negro, Misiones, Santiago del Estero, Mendoza, Tierra del Fuego y San Juan.

Se realizó un informe político, económico y sanitario de la situación actual del país y la evolución de las negociaciones paritarias, tanto la nacional como en las provincias.

Además, se resaltó el funcionamiento de todos los ámbitos institucionales del sindicato para avanzar en una propuesta en conjunto.

La comitiva que representará a ATE dejará constancia de lo firmado en el acta complementaria de la paritaria del mes de mayo en donde quedó asentado la necesidad para que se cumpla con las revisiones de noviembre de 2019 y marzo del 2020 que quedaron pendientes.

A su vez, se planteará la necesidad de discutir lo que resta del año 2020 y, teniendo en cuenta el proyecto de ley de Presupuesto presentado por el Gobierno nacional, que se habilite un período de diálogo para el año 2021 para avanzar en la recuperación salarial.

Se remarcó que se dará prioridad a las categorías de más bajos ingresos con montos remunerativos para que se tenga en cuenta tanto al trabajador y trabajadora en actividad como al sector pasivo.

Asimismo, se requerirá que la extensión del adelanto de $4000 de marzo se incorpore de manera definitiva a toda la planta y que el presentismo sea mensual y sin alterar los derechos de licencia establecidos en el Convenio Colectivo de Trabajo.

Además de establecer un cronograma para avanzar con el compromiso asumido en el mes de mayo en el proceso del pase a planta permanente; entre otros aspectos que llevará la delegación integrada por el Secretario General, Hugo “Cachorro” Godoy; el Secretario Adjunto, Rodolfo Aguiar; la Secretaria de Organización, Mercedes Cabezas y el paritario nacional, Flavio Vergara.

A partir de dicha reunión, el CDN se declara en estado de sesión permanente. 

Más noticias

ATE definió protestas simultáneas en todos los organismos públicos el miércoles 23 en rechazo a las paritarias y la devaluación

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) declaró el Estado de Asamblea Permanente en toda la…

Jubilados Provinciales (IPS) ¿Cuándo cobro en abril 2025?

El Instituto de Previsión Social (IPS) ha anunciado que los jubilados y pensionados de la…