ATE conforma una red de voluntariado para fortalecer el Plan Detectar en el AMBA

El pasado martes, ATE Nacional llevó a cabo una reunión virtual con el secretariado general y referentes del AMBA, con el objetivo de avanzar en la conformación de una red de voluntariado, integrada por más de 100 compañerxs de todos los niveles del Estado, para reforzar el programa Detectar en las localidades más afectadas por el COVID-19.

La teleconferencia estuvo encabezada por Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General del sindicato; y participaron dirigentes nacionales como Mercedes Cabezas, Secretaria de Organización; Estérea González, Secretaria de Finanzas;  Flavio Vergara, Orestes Galeano y Rodolfo Arrechea del Equipo Nacional de Salud; Natalia Castesana, César Baliña, Pablo Spataro y Francisco Dolmann, entre otrxs. Por la provincia de Buenos Aires estuvo Vanina Rodríguez, Secretaria General Adjunta del CDP.

“Desde ATE tomamos la decisión de conformar una cadena de voluntarios para colaborar con el Ministerio de Salud en cada territorio, porque entendemos la importancia de la presencia del Estado para mitigar la pandemia, y para llevar acciones de prevención y de asistencia en cada uno de los territorios”, afirmó Mercedes Cabezas.

“En ese sentido, y atendiendo al desarrollo territorial y la expansión de nuestra organización”, explicó la dirigente, “pusimos a disposición toda una red de trabajadores y trabajadoras para abordar las localidades y para prestar asistencia también de forma remota, en principio en el AMBA, porque entendemos que la concentración demográfica complejiza la expansión del COVID, pero también en los lugares donde sea necesario en la medida en que también se necesite”.

Flavio Vergara, en tanto, indicó que la iniciativa comprende tres tareas fundamentales: dos en territorio, con la realización de encuestas de salud y medición de la temperatura para la detección de posibles contagios, y la derivación hacia el equipo que realiza hisopados; y en modalidad remota, incluye el seguimiento de casos vía telefónica y la carga de datos.

El dirigente precisó que para integrar el dispositivo hay requisitos básicos: no transitar enfermedades ni tener patologías previas, no estar a cargo del cuidado de niñxs o adultxs mayores, ni ser mayores de 65 años.

Además, señaló que a quienes forman parte del voluntariado, el Estado les debe garantizar los Elementos de Protección Personal, el traslado, la capacitación  y la cobertura de ART.

“Aunque sea de manera voluntaria, lxs trabajadores están trabajando al servicio del mismo Estado, por lo que se deben garantizar las mismas condiciones”, resaltó Vergara.

Fuente: ATE Argentina

Más noticias

ATE definió protestas simultáneas en todos los organismos públicos el miércoles 23 en rechazo a las paritarias y la devaluación

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) declaró el Estado de Asamblea Permanente en toda la…

Jubilados Provinciales (IPS) ¿Cuándo cobro en abril 2025?

El Instituto de Previsión Social (IPS) ha anunciado que los jubilados y pensionados de la…