Las ART deberán cubrir los casos de coronavirus de trabajadores exceptuados de la cuarentena

El gobierno nacional, a través del DNU 367/2020, decretó que la enfermedad COVID-19 producida por el coronavirus SARS-CoV-2 se considerará presuntivamente una enfermedad de carácter profesional.

Las Aseguradoras de Riesgos de Trabajo (ART) deberán considerar “presuntivamente” al coronavirus como una “enfermedad de carácter profesional” y no podrán rechazar la cobertura a los trabajadores exceptuados que la hayan contraído en el marco de la cuarentena obligatoria.

Para el derecho laboral, se consideran enfermedades profesionales las que son producto del trabajo, y estas están enumeradas en un listado según la rama de la actividad y sus factores de riesgo. En ese sentido, una ART está obligada a cubrir únicamente las enfermedades que están listadas.

En el caso del coronavirus, al ser una enfermedad nueva, todavía no se encuentra en ninguno de los listados de enfermedades profesionales, y por esta razón podrían generarse controversias a la hora de definir si una ART debe o no cubrir el tratamiento. Por eso, el Gobierno decidió invertir la lógica y considerar presuntivamente que los trabajadores exceptuados la contrajeron al desempeñar sus tareas.

A partir de la implementación de este decreto, las ART tendrán que adoptar los recaudos necesarios para que, al tomar conocimiento de la denuncia del contagio –acompañada del correspondiente diagnóstico confirmado emitido por entidad debidamente autorizada–, “la trabajadora o el trabajador damnificado reciba, en forma inmediata, las prestaciones correspondientes”. En definitiva, no podrán rechazar la cobertura mientras se resuelve la cuestión.

El Secretario General de ATE, Hugo Godoy, explicó que “este es un logro de la organización porque, el 19 de marzo pasado enviamos a la Superintendencia de Riesgos de Trabajo y al propio Ministerio de Trabajo un reclamo para que el Covid-19 y el Dengue sean reconocidos como enfermedades profesionales”.

Ante la falta de respuesta, el 7 de abril Día Internacional de la Salud, desde ATE, Fesprosa y la CTA Autónoma enviamos una carta abierta al presidente Alberto Fernández reiterando dicho reclamo ante el agravamiento de la crisis sanitaria”, detalló Godoy.

En ese marco, agregó que “por eso hoy valoramos la respuesta del presidente de reconocer al Covid-19 como enfermedad profesional y reconocer a los trabajadores asignados a la emergencia en otras actividades no sanitarias la misma condición para que las ART se hagan cargo de manera inmediata del tratamiento y abordaje de esa enfermedad”.

Más noticias

ATE monta vigilias en Ministerios y Secretarías ante los posibles 50.000 despidos

Este lunes 31 de marzo vencen 50 mil contratos en la Administración Pública Nacional y…

ATE Junín presente en el IV Congreso Nacional de la CTA Autónoma

Durante esta mañana, ATE Junín participó del IV Congreso Nacional Ordinario de la CTA Autónoma,…