Horarios y servicios prestado por el Registro de las Personas en la provincia

Con motivo del Decreto DECAD-2020-450-APN-JGM de Jefatura de Gabinete de Ministros de Nación, donde amplía los servicios declarados esenciales en su artículo 8 “Inscripción, identificación y documentación de personas”, como así también el Decreto DECRE-2020-203-GDEBA-GPBA por el cual exceptúa al personal del Sector Público Provincial convocado para garantizar servicios y actividades esenciales y/o no interrumpibles, compartimos las medidas adoptadas y comunicadas el día 5 de abril de 2020, para las Delegaciones del Registro Provincial de las Personas:

  • Horario de atención al público de 8 a 13 hs.
  • Para el Labrado de Defunciones: seguiran prestando servicios en el mismo orden que al día de la fecha y se iniciara el uso de la aplicación de labrado de defunciones a distancia desarrollada.
  • Para el labrado de Nacimientos: ordenarán las inscripciones con turno previo a los padres a fin de presentarse en la Delegación correspondiente, en orden de prioridades.
  • Inscribirán aquellos nacimientos urgentes con certificado médico que así lo disponga.

Nacimientos que estén por vencerse los plazos legales

  • Más de 40 días hasta los 60 días: se harán inscripciones de oficio conforme ley 14.078.
  • Aquellos nacimientos hasta los 40 días, deberán proceder a citar a los padres otorgándole un turno a fin de presentarse en la Delegación correspondiente.

DELEGACIONES SIN PERSONAL

Para aquellas Delegaciones que no cuenten con caudal personal propio de la Delegación, la Dirección de Documentación brindará asistencia con agentes de dicha Dirección, reforzando trámites documentarios.

Para el labrado se puede utilizar la modalidad de “labrado en contingencia”, a fin de reducir la presencia de los padres dentro de las oficinas, quedando a discreción de cada Delegación.

A fin de preservar la salud de los agentes de la Delegación, se deberán tomar las medidas de prevención indicadas por el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.

Adecuada higiene de manos

  • Antes de comer, manipular alimentos y/o amamantar.
  • Luego de haber tocado pasamanos, picaportes, barandas u superficies comunes.
  • Después de manipular basura o desperdicios.
  • Después de ir al baño o cambiar pañales.
  • Esta medida de cuidado puede realizarse tanto a través del lavado con agua y jabón como del uso de soluciones a base de alcohol (alcohol en gel).

Adecuada higiene respiratoria

  • Debe cubrirse la nariz y la boca con el pliegue interno del codo o usar un pañuelo descartable al toser o estornudar.

Para facilitar el cumplimiento de esta medida de prevención, se deben disponer cestos para el desecho de los pañuelos usados que no requieran de manipulación para su uso: boca ancha, sin una tapa que obligue al contacto.

  • Desinfección de superficies y ventilación de ambientes

A fin de reducir el riesgo de transmisión de virus respiratorios a través de superficies y objetos contaminados con secreciones, se debe transmitir a las personas encargadas de la limpieza:

  • Desinfectar diariamente mostradores, barandas, picaportes, puertas, etc.
  • Previo a la aplicación de desinfectante y para asegurar la remoción mecánica de la suciedad presente deben limpiarse las superficies con agua y detergente.
  • La forma sugerida es siempre la limpieza húmeda con trapeador o paño, en lugar de la limpieza seca (escobas, cepillos, etc.).

Para asegurar la adopción de esta pauta, el personal de limpieza debe utilizar equipo de protección individual adecuado para limpieza y desinfección.

Complementariamente a esta medida, se debe procurar la ventilación de ambientes cerrados mediante la apertura de puertas y ventanas a fin de permitir el recambio de aire.

Uso de barbijos

El uso de barbijos sólo se indica para personas que presenten síntomas respiratorios y para el personal de salud que asiste a personas con dichos síntomas.

No está indicada su utilización en personas que se ocupan de la atención del público en general en instituciones.

Se recuerda que para evitar la diseminación de infecciones respiratorias, es importante que las personas que presentan síntomas respiratorios tales como fiebre, tos, dolor de garganta NO concurran a sus sitios de trabajo.

Debe indicárseles la consulta médica para obtener el diagnóstico y tratamiento adecuado, y la permanencia en sus casas hasta la fecha de alta
médica.

De acuerdo a las recomendaciones mencionadas, y a fin de preservar la salud de los agentes y de los ciudadanos, no podrán permanecer dentro de la delegación más de 5 personas respetando la distancia mínima entre ellas.

La toma de datos biométricos de DNI se realizará en los Centros de Documentación de RENAPER.

Más noticias

ATE Nacional definió movilizar el 30 en todo el país

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizará una nueva movilización este miércoles 30 de abril…

Cuándo cobro

¿Cuándo cobro en mayo el SUELDO de abril 2025? Estatales Provincia de Buenos Aires

Cuándo cobro en mayo ? Cronograma estatales de los haberes del mes de abril para…