ATE y de la CTA Autónoma participaron de la movilización del Congreso Nacional a la Plaza de Mayo.
Conmemorando el aniversario de la muerte de las hermanas Mirabal de la República Dominicana, los 25 de noviembre se celebra, desde 1981, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Este año, la convocatoria movilizó a multitudes de todas las capitales de la Argentina. En Buenos Aires, ATE y la CTA Autónoma participaron de la marcha que un incontable conjunto de organizaciones de todos los ámbitos realizaron desde el Congreso Nacional hasta la Plaza de Mayo.
Durante la movilización, Marta Galante, Directora del Departamento de Género e Igualdad de Oportunidades de ATE Nacional, manifestó: “Nuevamente estamos, en la semana del 25 de noviembre, poniendo en debate las violencias que sufrimos las mujeres en todo el país y en el mundo entero. Mañana se conmemora la fecha de los femicidios de las hermanas Mirabal con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y nos encuentra en la calle para gritar que nos siguen matando, que estamos precarizadas, que sufrimos distintos tipos de violencias. Basta de seguir violentando a la mujer en este país. No queremos más muertes por femicidios. No queremos más que las mujeres trabajadoras sean una variable de ajuste como lo vienen siendo. Hoy, los despidos tienen cara de mujer”.
Por su parte Sandra Romo, de ATE Berisso, dijo: “El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer es una jornada en la que nosotras salimos a la calle para visibilizar la gravedad de la situación de violencias que padecemos”.