Un 36% de aumento para trabajadores de PAMI

Los estatales de la obra social de jubilados lograron un promisorio acuerdo paritario. Incluye un 32,5% de incremento a saldar con el sueldo de agosto y una suma fija de $980 con el de septiembre.

Además, entre octubre y noviembre percibirán por única vez el adelanto de 3 mil pesos de un cuarto de aguinaldo, cuyo resto cobrarán en enero. Un ingresante pasará a ganar no menos de $20 mil pesos. El acta habilita la reapertura de las negociaciones

La puja distributiva abierta el 21 de abril pasado en el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) se cerró con la firma de los tres sindicatos signatarios en el convenio colectivo, entre ellos ATE.

Por un lado, los trabajadores lograron un 32,5% de aumento salarial en tres partes: 10% a cobrar con los haberes de junio, 11% con los de julio y 11,5% con los de agosto. Con los de septiembre, además, recibirán $980.

Asimismo las partes acordaron un adicional, mediante el pago por única vez de un cuarto de aguinaldo. Entre fin de octubre y noviembre, los estatales cobrarán un adelanto de $3000 que será complementado el 10 de enero próximo, en reconocimiento al día del trabajador de PAMI (13 de noviembre).

Este último concepto sienta un precedente que los empleados intentarán mantener todos los años, confió a El trabajador del Estado Ramón Farías, delegado general de ATE en la ciudad de Buenos Aires.

Por otro lado, el acta suscrita incorpora un “cláusula gatillo”: si la evolución de la inflación supera los porcentajes previstos, de inmediato debería constituirse una mesa de negociación paritaria.

 

Más noticias

ATE definió protestas simultáneas en todos los organismos públicos el miércoles 23 en rechazo a las paritarias y la devaluación

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) declaró el Estado de Asamblea Permanente en toda la…

Jubilados Provinciales (IPS) ¿Cuándo cobro en abril 2025?

El Instituto de Previsión Social (IPS) ha anunciado que los jubilados y pensionados de la…