Nuevo PARO del sector salud el 23 de septiembre

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de la provincia de Buenos Aires realizó un paro provincial en el sector salud con actividades regionales el pasado 15 de septiembre, exigiendo el pase a planta permanente de los trabajadores becarios precarizados  y el urgente nombramiento de personal. Y anunció un Paro provincial para el 23 de septiembre, en el marco de una jornada nacional de lucha contra el trabajo precario, como así también un paro y marcha para a fines de mes o principio de octubre en conjunto con la CTA.

El paro de salud se desarrolló en todos los hospitales de la provincia de Buenos Aires, en la sede provincial del organismo y los distintos centros de salud dependientes del ministerio. Entre las distintas acciones regionales, la región capital concentró en el ministerio de Salud, ubicado en 51 entre 17 y 18, y marchó desde ahí hacia el ministerio de Economía, en calle 8 entre 45 y 46 de La Plata. Allí se realizó una radio abierta. La región norte del conurbano protagonizó una actividad en el Hospital de Tigre Petrona de Cordero; la región sur del conurbano realizó una volanteada en el Hospital Evita Pueblo de Berazategui, entre otras acciones se cumplen en toda la provincia.

De Isasi resaltó que la media fue un “parazo que contó con el acompañamiento en toda la provincia de Buenos Aires”. Al tiempo que anunció “un paro provincial para el 23 de septiembre en el marco de una jornada nacional de lucha contra la precarización laboral, como así también un paro con movilización para fin de mes con la CTA a casa de Gobierno –si no hay respuestas por parte del gobernador- que incluiría cortes en todos los accesos a la ciudad de La Plata.

De Isasi indicó que “Este no fue un paro más, ni un paro dominguero. Llegamos hasta acá, al ministerio de  economía, movilizados y luchando como sabemos hacerlo los trabajadores. Con la misma lucha y unidad obtuvimos triunfos históricos como los 37 mil pases a planta permanente que logramos en los últimos años”.

Agregando que “Es imprescindible que los 4.800 becarios que desarrollan tareas de limpieza y vigilancia en los hospitales públicos pasen a planta permanente a la brevedad . También los más de 800 enfermeros profesionales del plan Eva Perón, los cientos de trabajadores del PROFE y del Plan Sumar que día a día sostienen el sistema público, pero lo hacen en la mayor situación de precariedad”, exigió.

Además, agregó que “si bien es cierto que alrededor de 3.800 expedientes han salido del Ministerio de Salud, no menos cierto es que esos expedientes duermen el sueño de los justos esperando la firma del gobernador para que se efectivicen los pases a planta. Por lo tanto exigimos la estabilidad laboral de todos esos compañeros antes de que termine la gestión del gobernador Daniel Scioli”.

Más noticias

ATE definió protestas simultáneas en todos los organismos públicos el miércoles 23 en rechazo a las paritarias y la devaluación

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) declaró el Estado de Asamblea Permanente en toda la…

Jubilados Provinciales (IPS) ¿Cuándo cobro en abril 2025?

El Instituto de Previsión Social (IPS) ha anunciado que los jubilados y pensionados de la…