Los trabajadores de SENASA repudian profundamente que el conflicto abierto por los justos reclamos que llevan adelante desde hace 6 años sea bochornosamente capitalizado por intereses empresariales, bajo el argumento de que el cierre de las plantas frigoríficas es consecuencia de la falta de hacienda, producto del paro impulsado por los empleados del organismo.
ATE mantiene en SENASA una lucha gremial por la apertura de la paritaria sectorial; equiparación de salario con otros organismos como AFIP y ADUANA, con los que comparten ámbitos de trabajo en clara e injusta desigualdad salarial; el fin de la alarmante precarización laboral en el organismo; y que el Servicio Nacional tenga el presupuesto necesario que garantice su correcta operatividad en todas sus áreas a lo largo y ancho del país, de enero a diciembre.
El paro, que arrancó el lunes 6 y en principio se extenderá hasta el último minuto del miércoles 15, hizo que el viernes pasado los ingresos al Mercado de Hacienda de Liniers cayeran a la mitad en comparación con el viernes anterior, lo que hizo que los precios del novillo subieran 20% en una semana.
La huelga de 10 días fue ratificada por el gremio tras una audiencia, realizada el viernes en el Ministerio de Trabajo, en la que el sindicato rechazó por improcedentes la conciliación obligatoria que se había dictado.
Además, desde ATE se instó a los trabajadores del SENASA, sea cual sea el gremio al que adhieren, realicen asambleas en todo el país y firmen un petitorio para que en las discusiones en Trabajo estén los otros dos sindicatos (UPCN y Apumag) a fin de abrir la comisión negociadora para destrabar el conflicto.