ATE SENASA llega a la Casa de Gobierno luego del paro de 96 hs

Los trabajadores del SENASA fueron citados a Casa de Gobierno por el Jefe de Gabinete de Ministros para la reapertura de la Comisión Permanente de Interpretación y Carrera (Co.P.I.C) del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del organismo.

Luego de las movilizaciones de la Mesa de Trabajo Conjunta de ATE SENASA, SAF e INTA, y del alto acatamiento al Paro Nacional de 96 hs. en SENASA, se anunció un adicional de fin de año del remanente del presupuesto de Diciembre para los trabajadores del Servicio Sanitario Agroalimentario; la convocatoria a la Mesa de Relaciones Laborales Nacional en SENASA para el 27 de enero; y en el día de la fecha fueron citados a Casa de Gobierno por el Jefe de Gabinete de Ministros para la reapertura de la Comisión Permanente de Interpretación y Carrera (Co.P.I.C) del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial SENASA.

Los paritarios de los tres gremios fueron recibidos junto con la parte del Estado Empleador (autoridades del SENASA, ECONOMIA y FUNCION PUBLICA), y los paritarios de ATE pidieron la participación como oyentes de los delegados de Capital Federal, Provincia de Buenos Aires, Mendoza, Misiones y Santa Fe. El Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, abrió la reunión indicando que la audiencia fue producto de la voluntad del Ejecutivo de la resolución del conflicto expresado en la última medida de fuerza, y que se disponía el Estado Empleador a consensuar una Agenda para el ámbito correspondiente a dicha Comisión paritaria.

En ese sentido se dispuso reanudar las reuniones paritarias a fin de tratar en primer término la ampliación del Nomenclador de Funciones Específicas para que el Adicional correspondiente llegue a más compañeros entre un 15% a 20% más de sus salarios; asimismo se remarcó el derecho a que los trabajadores contratados por el Art. 9 también puedan percibir dicho adicional para garantizar el derecho de ‘a igual tarea, igual salario’.

Se agrega a la agenda la necesidad de definir los porcentajes correspondientes para el Adicional por Zona propios para el Convenio Sectorial SENASA tal como lo indica el decreto 40/2006, y que también lo perciba el personal contratado tal como indica la posibilidad de adquirir dichos beneficios alcanzados en otros CCT Sectoriales y de los cuales el trabajador de SENASA se ve discriminado en su alcance.

Por último en forma conjunta la parte gremial (es decir los tres gremios signatarios del CCT Sectorial) manifestaron la necesidad de la convocatoria a la Comisión Negociadora paritaria a fin de modificar las unidades retributivas que garanticen un aumento salarial acorde al resto de la administración pública que realiza tareas afines al sector. El Jefe de Gabinete de Ministros propuso una Mesa de Trabajo de Coordinación de los organismos que desarrollan tareas de control en los pasos fronterizos, como Aduana, Migraciones, SENASA, etc., a fin de alcanzar un accionar planificado en forma conjunta para optimizar recursos y la presencia del Estado en los más de 150 pasos de la frontera nacional, y pidió la participación de los gremios en dicho trabajo técnico concreto.

La reunión concluyó con el compromiso de la parte empleadora de disponer los equipos técnicos a fin de redactar los términos, disponer de los recursos, y consensuar la primer parte de dicha agenda paritaria para firmar el acta de los acuerdos alcanzados. Se resuelve volver a reunirse el próximo jueves 8 de enero a fin de evaluar los avances técnicos y avanzar en los siguientes reclamos pendientes. Los compañeros de SENASA afirmaron que a pesar del escepticismo que la situación indicaba frente a la indiferencia patronal a los reclamos de los trabajadores, una vez más queda confirmado que el único camino digno para ser escuchados y conquistar los derechos que merecen por su trabajo cotidiano, solo son la unidad y la lucha.

Ellas garantizan las pequeñas victorias colectivas, y permiten avizorar triunfos mayores si se persiste en no desviarse por intereses ajenos a los de las asambleas de trabajadores, o por deseos individuales, superestructurales o mezquinos que demoran no sólo el salario acorde a las ganancias que las patronales acumulan; sino, sobre todo como trabajadores estatales, un Estado presente frente a las necesidades de su pueblo, e inclusivo de las propuestas y participación política de sus trabajadores.

Prensa ATE SENASA

Más noticias

ATE definió protestas simultáneas en todos los organismos públicos el miércoles 23 en rechazo a las paritarias y la devaluación

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) declaró el Estado de Asamblea Permanente en toda la…

Jubilados Provinciales (IPS) ¿Cuándo cobro en abril 2025?

El Instituto de Previsión Social (IPS) ha anunciado que los jubilados y pensionados de la…